Opositar no opositar al Cuerpo Nacional de Policía
Dos de las cuestiones más recurrentes al comienzo del camino.
Respecto a mi, lo tuve claro desde el principio, y creo que esto es relevante.
"Yo quería ser policía, no funcionario"
Estamos viviendo tiempos muy duros y difíciles, donde nuestra excelente generación, con una o varias carreras, masters, idiomas y demás pluses, está avocada a la frustración de esta nueva crisis.
Los empleos son cada vez más inestables e inseguros, y aunque nos duela y nos cueste reconocerlo;
somos una Sociedad-Generación que no hemos sido educados ni preparados para ser autónomos, como si lo hacen en otras culturas anglosajonas.
(Aunque por suerte en esto estamos cambiando)
Con ello quiero decir, que aunque un Policía es un funcionario, el 90% de las personas que por esto luchan, lo hacen por vocación (mas temprana o tardía).
Querer pertenecer a un Cuerpo, que es una de las Instituciones más valoradas por la población española, con un eminente servicio de entrega y dedicación permanente al ciudadano y a la Sociedad; son las máximas premisas que creo debe tener o al menos sentir uno antes de afrontar esta decisión.
El CNP cumple sus funciones en todo el territorio nacional, funciones y destinos que son muy diversos, necesarios todos ellos. Con esto quiero decir que la necesidad del servicio, de la superioridad o de la situación será lo que le avoque a uno a un determinado puesto de trabajo, lugar geográfico o profesión. Sin menospreciar claro está que cada uno tenemos una serie de especialidades y conocimientos que en gran medida serán aprovechados por el CNP, para el más eficaz cumplimiento de sus cometidos.
Con ello intento despejar las dudas clásicas de:
- "Soy Químico/a y me gustaría ser del CSI español y trabajar resolviendo los crímenes más importantes"
- "Yo soy una persona muy deportista, y creo que mi perfil de dominio de artes marciales y deportes varios encajaría en el GEO"
El CNP está integrado por cerca de 50000 profesionales, con disciplinas y habilidades muy diversas todos ellos, expertos en sus materias y con una larga trayectoria profesional.
Así que lo primero y más importante, es prepararse y aprobar la oposición, conocer el funcionamiento del CNP, y entender que nuestras habilidades pueden ser utilizadas en muchos y diversos campos.
No quieras ser Grison (CSI) o Jack Bauer (24), la Policía ya tiene muchos de esos en sus filas. Lucha como el que más para ser Policía, y dentro del Cuerpo, lucharás por conseguir el destino más acorde contigo mismo
Por ello mi consejo es el siguiente. Lo primero a plantearse es si uno quiere ser Funcionario de la Admón, o uno quiere ser Policía Nacional.
Y si esto último es tu decisión, adelante con ella!!
Con todas sus consecuencias!!!!
Hay tres claves a la hora de afrontar una oposición, sea cual fuere esta, pero principalmente la del CNP.
Las llamaremos por su nombre:
- "Coste-Oportunidad": Todos somos conocedores de la situación actual en España, en lo relativo al trabajo. Esta oposición generará un elevado coste personal, económico y material. Que por otro lado se verá compensado con el desarrollo de una carrera profesional con amplias posibilidades, una estabilidad laboral, y un sentimiento de orgullo personal al desarrollar la misma. Esta decisión te hará renunciar algunas cosas, sacrificar otras tantas; y en definitiva esto es lo que has de valorar y sopesar antes de lanzarte al vacio. Plazas existentes, tiempo medio para aprobar, situación económica y personal de cada uno,... etcétera. Toda oposición tiene una serie de costes fijos y variables, y te aseguro que los variables serán los más duros. Por otro lado, el aprobarla te dará una satisfacción personal, como te aseguro no he sentido jamás en mi vida, a la par que una estabilidad profesional y económica que hoy por hoy llega a veces a ser utópica.
- "Montaña Rusa": Durante el desarrollo de la misma, vas a disfrutar días maravillosos, y padecer días horrorosos. Habrá momentos en los que crees que te puedes comer el Mundo, que dominas a la perfección el temario, que estás en una óptima forma física. Pero a esto se añadirán de forma sucesiva y/o simultanea días espantosos, en que pensarás por qué te metiste en esto, que vas a suspender, que la gente es infinitamente mejor que tú,... Esto tendrás que sobrellevarlo y sopesarlo de la forma más estoica posible. Y acordarte que después de la tormenta simpre llegará la calma, y viceversa cuando estés en tu halo de comodidad.
- "Efecto Embudo": El último aspecto a destacar, es que el efecto embudo es importante en todas las oposiciones, pero mucho más en aquellas, que son convocadas de forma regular, como es esta, que cada año, viene siendo habitual su convocatoria. Ello genera que gente caída en el proceso, vuelve al año siguiente con más o menos fuerza, ganas o suerte, pero vuelve. Tengo muchos amigos caidos este año que son realmente buenos en esto, y se de buena tinta que el año que viene seguirán, de hecho ya han empezado, tras hincar las rodillas al suelo, a levantarse otra vez. De los 3200 opositores que empezamos este año hemos aprobado 50. La tasa de reposición de instancias el año que viene será similar. A los que aprueban y abandonan definitivamente el intento, habrás de sumar los que comienzan en el camino. Produciéndose así sucesivas decantaciones en el mismo. En el cual viejos y buenos "posos" se quedarán otro año, y nuevos y buenos "posos" entrarán por primera vez. En definitiva, no bajará de 3000 instancias.
Sobre la decisión de optar a Escala Básica o Ejecutiva hablaré en el siguiente post