Cada uno tiene su tesis, los hay que son o deben ser grandes matemáticos o estadísticos, y le razonan a uno el porque debe responder las 100 en base a la progresión que sufre la probabilidad de acierto-fallo.
Los hay que dicen que por encima de 70, otros que de 80.
Bueno, yo os comentaré mi opinión personal.
<No hay ningún número mágico de respuestas que te den con mayor probabilidad el aprobado>
Para mí cada examen de los que me he presentado ha sido un Mundo, cada uno ha tenido su técnica, y por ello no les puedo tratar de forma igual.
Y como ya os dije he suspendido un solo test, siempre me quedé en el supuesto.
Esto no significa que yo tenga la razón, pero sí que a mi me ha funcionado.
El test es distinto cada año, el temario puede ser igual, pero no su examen. Por ejemplo este último año fue extremadamente complicado por el desconocimiento que nos generó a la gran mayoría muchas de sus preguntas, fuera de temario, autores irreconocibles,...
En cambio el año pasado el peso lo llevó el Derecho Admvo (Tema-9) muy literal el examen en esa parte, y en lo demás fue un campo de minas, esa preciosa pradera verde en la que uno se adentra con tranquilidad y luego vienen los disgustos.
Mi sistema, que se apoya en tres variables, es el siguiente:
- Tipo de Opositor que eres:
Con esto quiero decir que cada uno tiene que saber cuantas preguntas viene fallando de media, y entender que el examen del día "d", será mucho más difícil a los que venimos haciendo.
En simulacros finales y difíciles de 100 preguntas mi media de fallos rondaba las 10-12.
Esto se tradujo en que yo amarraba bastante, porque tenía bastante confianza en mis respuestas.[74,64,62]
Por otro lado, si tu nº de fallos es mayor, ya sea por dominio del temario, nervios, tiempo, u otras circunstancias; creo que deberías aproximarte a un número más elevado de repuestas, para salvar ese margen de error.
Esto se puede comprobar en casa, haz un examen responde con boli azul las que seguro ibas a responder, y con negro las que podrías arriesgarte a responder. Con ello saca las dos notas, es decir una nota contando todas las respuestas, y la otra contando sólo las azules.
Y extrae luego tus propias conclusiones
2. Tipo de examen al que te enfrentas:
Cada examen es un Mundo, y uno tiene poco tiempo para descubrir a qué tipo de examen se está enfrentando. Pero hay que descubrirlo. Esto se logra siendo rápido en las respuestas.
Es de suma importancia poder dar dos vueltas mínimo al examen del día "d". Así en la primera descubriras qué tienes delante, y tras contar las preguntas contestadas y el tiempo empleado, sabrás que hacer en esa segunda vuelta. (Si hay que tirarse a la piscina o amarrar con tranquilidad)
El cuestionario nos lo presentan en un grupo de folios grapados. Mi consejo es el siguiente:
La primera vuelta es para responder simplemente aquellas que estamos seguros de acertar, no os preocupeis si pasais 12 preguntas sin contestar, los que hacen los test utilizan esta técnica para crear ansiedad y necesidad de responder al "tun tun".
Las preguntas que nos vamos encontrando y que creemos que podemos responder pero dudamos, las dejaremos para siguiente vuelta, ¡no podemos perder tiempo!
Para ello, os recomiendo que utilices la primera o la última hoja del cuestionario
de preguntas que te dan grapado,para que en su margen anotes el nº de esas preguntas que crees que puedes responder en la 2º vuelta
(13,16,36,42,87,...)
Terminada la 1ª miramos crono y contamos preguntas respondidas.
Empezamos la segunda vuelta, por aquellas preguntas que hemos anotado, por creer que con una lectura más detenida podemos sacar.
Posiblemente aquí ya te queden 1-3 minutos para terminar. Si el Nº de respuestas es óptimo, cierra el boli, no te calientes, solo repasa la hoja de lectura óptica. Si por el contrario has respondido pocas.... amigo tienes 2 minutos para hacer lo que puedas.
3. Tan aprobado es un 5 como un 7:
A diferencia de otras oposiciones que puedes aprobar con un 6 y quedarte sin plaza porque el corte se fijó en 7, aquí no ocurre esto. El examen será bastante difícil y el tiempo como ya sabes es corto.
Así que el Tribunal actua de la siguiente manera.
Te pone un examen difícil con el objetivo de que haya poca gente por encima del 5, y ya luego utilizando Campana de Gauss, establece la nota de corte (4´15, 4´98,...).
Con ello se asegura que a la siguiente fase pasen solo el triple de opositores que de plazas convocadas.
Por ello; actúa con inteligencia, da igual que saques un 8 en el test, si luego caes en el supuesto, psicotécnicos o en la entrevista. Aquí lo determinante es pasar prueba a prueba, sin hacer ruido, pero estando siempre dentro de su corte.
Con esto no pretendo deciros que vayais al 60%, todo lo contrario. Teneis que ir al 120% estudiando, respondiendo preguntas, haciendo psicotécnicos y supuestos. Pero siempre el corazón y la cabeza frías cual témpano de hielo