¿Opositar o no opositar, Escala Básica o Escala Ejecutiva?

¿Opositar o no opositar?

Creo que estas son las dos primeras preguntas que la gran mayoría se plantea.
Bueno en mi caso personal, solo dudé en lo relativo a la segunda. Pero empezaré por el continente antes del contenido.
¿Opositar o no Opositar?
Mi experiencia y "opinión" personal estuvo y está muy definida. Por supuesto que el policía como tal es un servidor público, y por tanto un funcionario público.
Pero aquí hay que tener una cosa clara desde el minuto uno.Yo en mi caso no quería ser funcionario, yo quería ser Policía.
Los tiempos que nos ha tocado vivir hoy a nuestras generaciones, sobradamente preparadas con dos o tres carreras idiomas, y demases; son sustancialmente duros, y ello está haciendo que la gente se decante por la función pública, debido principalmente a su  estabilidad y tranquilidad laboral.
Si lo que buscas en un trabajo fijo, de oficina o dinámico, de lunes a viernes de 9 a 15, no creo que profesión policial sea la más adecuada. La policía tiene diversos puestos de trabajo, horarios, destinos, profesiones y circunstancias.
Y sí, entre ellos existen compañeros que tienen ese tipo de horario por las funciones que realizan, destino que ocupan u otras singularidades.
Pero ante todo, el Cuerpo Nacional de Policía es una Institución donde el sacrificio, lealtad, dignidad y el servicio al ciudadano son el buque insignia de sus integrantes, que presta sus funciones en todo el territorio nacional. Con lo cual, allí donde las necesidades requieran, uno será destinado a ejercer sus funciones. Existen por otra parte, institutos armados o no, que pertenecen a Administraciones territoriales, como Bomberos, Policía Local, Policías Autonómicas.

Por ello lo primero a tener en cuenta es saber qué es lo que uno quiere y dónde quiere trabajar, porque esta premisa te acompañará durante toda tu vida de policía, ya sea en ascensos, comisiones de servicio, o vida diaría.

En cuanto a la cuestión de opositar o no hacerlo, es una decisión muy personal. Que está informada por tres criterios básicos
  1. El concepto económico "Coste-Oportunidad": Tendremos que valorar en primera instancia los pros y contras del esfuerzo que vamos a realizar. Esto es una carrera a larga distancia, ni se te ocurra esprintar al principio. Vas a dedicar tiempo, esfuerzo, mañanas de frío y lluvia en una pista de atletismo, noches de sábado bajo el flexo de una biblioteca... Pero también vas a conseguir un sueño, tu sueño. Pertenecer a una de las instituciones más valoradas por la población, desarrollar una carrera profesional activa, con multitud de campos y posibilades, con un salario digno, y lo que es mejor con una inexcrutable sensación de estar haciendo lo que quieres.
  2. "La montaña Rusa": Durante la odisea
La primera premisa a destacar, es que una Oposición no es como un Carrera Universitaria. El nivel o la intensidad de estudio y dominio de las materias es increiblemente superior al de la mencionada. (Me acuerdo cuando saqué sobresaliente en Derecho Penal en aquellos maravillosos años universitarios...ni punto de comparación en como acabé dominando el Código y la materia con la oposición)
Por ello el camino es duro y largo, la media a la hora de sacar esta oposición ha aumentado sustancialmente de los 2-3 años. a los 3-5 años.
Lo cual no significa que no exista gente que las apruebe en 2 años, incluso en uno. No se puede olvidar que todo opsición tiene un alto componente de suerte, pero no es menos cierto que cuanto mejor se lleve la materia, menor aleatoriedad dejaremos a ese incierto aspecto.
También hay que tener en cuenta que todo esto conlleva un coste económico y personal. Las Academias de preparación no son relativamente baratas, además en lo personal uno habrá de renuciar a muchos viajes, fines de semana, noches de jarana,..etcétera.
Y por último, destacar el conocido como "Efecto Embudo". Esto es lo siguiente, año tras año se va cayendo gente del proceso en sus diversas fases. Este año hemos empezado en Escala Ejecutiva 3200 personas para las 50 plazas existentes.
Y he de decir que tengo compañeros caídos muy buenos, con mucha solera, y mucho mérito. Lo mismo que me ha pasado a mi en ocasiones anteriores. Estos "posos" que nos quedamos o se quedan, el año siguiente vuelven con más o menos fuerza,ánimo o ganas; pero con parte del camino andado y conocimiento atesorado.

5 comentarios:

  1. Hola! He aquí una recién licenciada en Derecho (el pasado junio). Me he puesto a preparar las oposiciones al CNP para la escala básica hace dos meses, y me resurgen ahora las dudas (que ya parecían haberse disipado cuando tomé la decisión) de preparar la escala ejecutiva. Aunque después de leer esta entrada me quedo más tranquila con la decisión de ir a por la básica y una vez dentro promocionar o prepararme la ejecutiva por libre,... teniendo en cuenta además la cantidad de plazas que han sacado para la básica..
    Enhorabuena por tu blog y muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leerlo y por tus comentarios.
      Ya sabes ante cualquier duda, si prefieres el privado, repsondo a través del correo electrónico que os figura en la forma de contacto.
      Adelante y ánimo con ello.

      Eliminar
  2. Hola,
    Ante todo un magnífico blog,me parece que detallas con una gran síntesis los aspectos más importantes de una oposición,la laguna que inunda a los cientos de aspirantes a ejercer nuestro sueño,pero todo tiene un sacrificio,el año pasado por ejemplo me rompí una semana antes de la prueba física el.biceps femoral y aún así con infiltraciones fui y pase circuito,dominadas y salto pero en la carrera me terminé rompiendo cuando iba muy bien posicionado.acorde a los.tiempos, este año voy con el.tobillo.renqueante,todo esto al gran trabajo.físico que hago para prepararmelo a conciencia,aparte de la parte Academica con dos carreras,grado superior y cursando un Máster,y la pregunta es? La suerte a lo mejor no.está de mi lado y me previene para no llegar a ser mi.sueño.
    Muchas gracias y.Enhorabuena por el.blog

    ResponderEliminar
  3. Hola,
    Ante todo un magnífico blog,me parece que detallas con una gran síntesis los aspectos más importantes de una oposición,la laguna que inunda a los cientos de aspirantes a ejercer nuestro sueño,pero todo tiene un sacrificio,el año pasado por ejemplo me rompí una semana antes de la prueba física el.biceps femoral y aún así con infiltraciones fui y pase circuito,dominadas y salto pero en la carrera me terminé rompiendo cuando iba muy bien posicionado.acorde a los.tiempos, este año voy con el.tobillo.renqueante,todo esto al gran trabajo.físico que hago para prepararmelo a conciencia,aparte de la parte Academica con dos carreras,grado superior y cursando un Máster,y la pregunta es? La suerte a lo mejor no.está de mi lado y me previene para no llegar a ser mi.sueño.
    Muchas gracias y.Enhorabuena por el.blog

    ResponderEliminar
  4. Hola, buenos días.

    En primer lugar, darte las gracias por toda la información que nos proporcionas.
    Es el segundo año que voy a prepararme la escala ejecutiva y no estoy segura de si la mejor opción es prepararme a ambas, y si apruebo la básica una vez dentro opositar a ejecutiva por libre. Yo quiero si o si ser inspectora y optar a la escala ejecutiva, pero no sé qué elegir y cuál es la mejor opción. Si pudieses aconsejarme te lo agradecería muchísimo. Decir también que tengo este segundo año íntegro a dedicarlo exclusivamente a preparar la oposición.

    Mil gracias por tu tiempo, y buen día!

    ResponderEliminar